Un Tren Transpatagónico uniría Neuquén y el Alto Valle con Choele Choel y San Antonio Oeste y de ahí, las provincias de Chubut y Santa Cruz. Eso ocurrirá si prosperan los planes de la Secretaría de Transporte de la Nación y las gestiones con una empresa estatal china.
El secretario de Transporte nacional, Alejandro Ramos, encabezó una visita oficial a la sede de la empresa estatal China Machinery Engineering Corporation (CMEC), en Pekín, donde firmó un memorándum de entendimiento para la realización del proyecto de construcción de un nuevo tendido ferroviario que unirá los principales puntos de la Patagonia argentina, y avanzó con la firma de un acuerdo de cooperación para concretar inversiones en el sector ferroviario.
El Memorándum de Entendimiento suscrito por Ramos con el presidente de CMEC, Sun Bai, expresa que el Gobierno argentino y la empresa estatal establecerán ‘relaciones de cooperación‘ para llevar adelante el ‘Proyecto Construcción de un Ferrocarril Transpatagónico‘ que atraviese las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz, y se conecte con la red ferroviaria existente.
El acta también explicita los tramos que abarcará el futuro ferrocarril, que -hasta ahora en forma preliminar- contempla conexiones entre las ciudades de Choele Choel y San Antonio Oeste (provincia de Río Negro), con una distancia total de 183 Km; desde allí a la ciudad de Puerto Madryn (Chubut), con una longitud de 350 Km; más los tramos de Trelew a Comodoro Rivadavia, pasando por Rawson(todos en provincia de Chubut) con una distancia total de 381 Km.; para finalmente terminar en un tramo de 783 km de extensión entre Comodoro Rivadavia y Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz, informó la agencia oficial Télam.
como localidad indudablemente vamos a tener que incorporarnos a las Pcia de La Pampa o Bs,As.,en esta nos ladean como chiripa para mear,