Tres proyectos, una misma intención: modernizar el sistema electoral en Río Negro

(NOTI-RIO) La implementación de la Boleta Única de Papel (BUP) en las últimas elecciones nacionales generó una reacción positiva en todo el país. Los votantes destacaron la agilidad del sistema y la simplicidad en el acto electoral, a pesar de algunas dificultades como el aumento del voto en blanco en la categoría de Diputados, posiblemente vinculado al desconocimiento sobre su uso.

Este contexto reaviva una pregunta pendiente en Río Negro: ¿por qué la provincia aún no moderniza su sistema electoral y se suma a esta tendencia nacional?

En la Legislatura rionegrina hay tres proyectos de ley que proponen distintos modelos de boleta única. Todos coinciden en eliminar el sistema de boletas partidarias tradicionales, pero difieren en varios aspectos técnicos, operativos y de formato. Por ahora, ninguno ha sido tratado en profundidad ni tiene respaldo oficialista para avanzar.

Proyecto del PRO: lista completa y boleta tipo legal

La primera iniciativa, una de las más antiguas, fue impulsada por el bloque del PRO. Propone el uso de boletas del tamaño de una hoja legal y mantiene el uso del cuarto oscuro. Uno de sus elementos más discutidos es la posibilidad de votar por lista completa, es decir, permitir al votante elegir a todos los candidatos de un mismo partido con un solo casillero. Esta opción fue rechazada a nivel nacional por algunos sectores, argumentando que beneficia a las grandes fuerzas políticas.

El diseño propuesto plantea filas para los partidos y columnas para los cargos, con la obligación de incluir fotografías de al menos los tres primeros candidatos titulares de cada lista. Además, prevé que los afiches con las listas completas estén expuestos en los accesos a los centros de votación y en las mesas.

Puntos destacados del proyecto del PRO

  • Incluye opción de lista completa
  • Boleta tamaño hoja legal
  • Se mantiene el cuarto oscuro tradicional
  • Fotografías de los tres primeros candidatos
  • Afiches con listas completas en los centros de votación

Proyecto de la UCR: modelo alineado al formato nacional

El bloque de la UCR, representado por Lorena Matzen y Ariel Bernatene, propone un modelo alineado con el utilizado en los comicios nacionales. La boleta se organizaría con columnas para los partidos y filas para los cargos a elegir. Además, se distingue entre candidatos por representación poblacional y por circuitos electorales.

Se fijan normas precisas sobre el diseño, como el uso de tipografía Arial, tamaños de letra entre 8 y 12 puntos, y un formato mínimo de hoja tamaño A3. También establece la incorporación de fotografías del primer candidato de cada lista, y dispone plantillas en Braille para personas con discapacidad visual.

Puntos destacados del proyecto de la UCR

  • Diseño similar al utilizado a nivel nacional
  • Diferencia entre representación poblacional y circuital
  • Boleta tamaño A3
  • Uso de tipografía uniforme y mínima de 8 puntos
  • Plantillas Braille para personas no videntes

Proyecto libertario: precisión técnica, ecología y adhesión de listas

El bloque libertario, con la firma de Santiago Ibarrolaza, Patricia Mc Kidd y César Domínguez, presentó el proyecto más reciente. Bajo el nombre de Boleta Única de Sufragio, establece un diseño técnico más detallado, con medidas mínimas de boleta (42 por 29,7 centímetros), casilleros de cinco milímetros y fotos de al menos un centímetro por uno.

Una de sus particularidades es la posibilidad de adhesión entre listas en tramos donde una agrupación no presenta candidatos propios. También exige una leyenda que indique “No postuló” cuando un partido no participe en determinada categoría. Se prevé el uso de papel de 60 gramos o material similar, con indicaciones precisas para el doblado de la boleta.

Puntos destacados del proyecto libertario

  • Establece medidas exactas para casilleros y fotos
  • Introduce la opción de adhesión entre listas
  • Requiere la leyenda “No postuló” si un partido no presenta candidato
  • Uso de papel ecológico de menor gramaje
  • Diseño con alta precisión técnica y visual

Comparativo general de los proyectos

CaracterísticaPROUCRLibertarios
Casillero para lista completa
Tipo de recinto para votarCuarto oscuroBiombosBiombos
Inclusión de fotografíasTres primeros candidatosSolo el primeroTodos, con tamaño mínimo
Accesibilidad (Braille)No especificado
Adhesión entre listasNoNo
Papel ecológicoNoNoSí (papel obra 60 g)
Formato de boletaTamaño legalA342 x 29,7 cm mínimo

Una reforma que aún espera turno

A pesar de la existencia de estos proyectos, ninguno ha logrado ser debatido en comisión ni mucho menos llegar al recinto. Sin el impulso del oficialismo, la posibilidad de que Río Negro modifique su sistema electoral sigue siendo una aspiración lejana.

La experiencia nacional dejó en evidencia que la Boleta Única de Papel no solo es más práctica y económica, sino también una herramienta que promueve la equidad y la transparencia electoral. Sin embargo, en la provincia aún falta voluntad política para avanzar en ese camino.

La ciudadanía, mientras tanto, observa cómo otras jurisdicciones modernizan sus procesos de votación, mientras en Río Negro todo permanece en pausa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *