Una de cada tres mujeres muere de enfermedad cardiovascular

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en las mujeres a nivel mundial. En nuestro país, de acuerdo con las estadísticas vitales de 2011 publicadas por el Ministerio de Salud, se estima que una de cada tres mujeres (32%) fallece por enfermedades del sistema circulatorio o enfermedades cardiovasculares (entre las que se destacan insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria y las enfermedades cerebrovasculares).

Si bien de un tiempo a esta parte se echó por tierra el mito de que las mujeres son de alguna manera inmunes a las enfermedades cardiovasculares, lamentablemente, estas cifras no son conocidas por la población femenina.

Las mujeres tienen más presente hacer su chequeo ginecológico, pero también deben ser conscientes de sus hábitos de salud tanto como los hombres y consultar a su cardiólogo cuando sea necesario.

La enfermedad cardiovascular en la mujer se manifiesta más tarde que en el hombre, debido a la acción protectora de los estrógenos. Sin embargo, luego de la menopausia, el riesgo aumenta (ya que disminuye la producción de estrógenos), especialmente si se lo asocia con otros factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial, la hipercolesterolemia o la diabetes, entre otros.

Es importante destacar el rol del estrés en el desarrollo de este tipo de afecciones, principalmente en las últimas décadas, dada la inclusión de la mujer en el mundo laboral. Como los hombres, las mujeres no están exentas al impacto del estrés en la salud de sus corazones. Un reciente estudio de la Universidad de Harvard demostró que las mujeres con trabajos más estresantes tenían un 40% más de riesgo de desarrollar alguna enfermedad del corazón, con un 88% más de probabilidades de sufrir un ataque cardíaco.

Entre los cuidados que toda mujer debe tener ante los factores de riesgo son: controlar su presión arterial, mantener un peso adecuado, hacer ejercicio aeróbico (con evaluación médica previa), controlar la glucosa si es diabética, bajar el colesterol, dejar de fumar y llevar una dieta sana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *