Una prohibición pondría en riesgo empleos y fomentaría el mercado ilegal

(NOTI-RIO) Este martes, la Cámara Argentina de Empresas de Fuegos Artificiales (CAEFA) acudirá a la Legislatura para presentar su postura frente al proyecto de ley impulsado por la legisladora Magdalena Odarda (Vamos con Todos), que propone prohibir la pirotecnia en toda la provincia de Río Negro. La medida ya cuenta con una aprobación inicial y se espera su tratamiento definitivo el próximo jueves.

CAEFA solicitará una modificación específica al artículo que contempla la prohibición, sugiriendo que la normativa se enfoque únicamente en fuegos artificiales de “alto impacto sonoro”. La propuesta busca permitir aquellos de bajo ruido, con el objetivo de proteger a personas sensibles al estruendo, sin afectar la actividad económica de quienes dependen del sector.

Ezequiel Asquinasi, director de Relaciones Institucionales de CAEFA, explicó que la mayoría de los productos pirotécnicos comercializados en Argentina son de bajo impacto sonoro o visuales, y que son los de alto impacto sonoro los que generan mayor incomodidad. “Nuestra propuesta busca un equilibrio entre las necesidades de quienes dependen de esta industria y la protección de los sectores más afectados por el ruido”, indicó Asquinasi.

El directivo de CAEFA también advirtió sobre el riesgo de una prohibición total, ya que podría impulsar el comercio ilegal de fuegos artificiales y afectar la economía local, especialmente en eventos como aperturas de temporada y celebraciones en regiones turísticas de la provincia. “La prohibición general de la pirotecnia sonora comprometería toda la actividad del sector, poniendo en peligro empleos y eventos clave para la comunidad”, afirmó.

CAEFA ha trabajado con asociaciones de familiares de personas con trastorno del espectro autista (TEA) en la promoción de productos menos invasivos y amigables para personas sensibles al ruido, fomentando la elección consciente de productos de bajo impacto sonoro. Asquinasi enfatizó que el objetivo es que la normativa permita al consumidor tomar decisiones informadas y respalde la oferta de alternativas adecuadas.

Finalmente, la Cámara expresó su disposición a colaborar en la definición de competencias locales y provinciales para una regulación adecuada del sector, que garantice tanto la seguridad como el cumplimiento de la normativa.

One thought on “Una prohibición pondría en riesgo empleos y fomentaría el mercado ilegal

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *