Weretilneck acusó a ATE de querer destruir la barrera

La edición 37ª de la Expo Rural de Valle Medio, que llegó ayer a su fin tras 4 días de intensa actividad, fue calificada como exitosa. Sirvió –además– para que el gobernador, Alberto Weretilneck, criticara duramente al gremio ATE: sostuvo que el sindicato juega a favor de la destrucción de la barrera sanitaria del río Colorado. Además anunció una inyección de fondos para fortalecer la producción de granos destinados a la alimentación del ganado. Por su parte el presidente de la rural de Valle Medio, Fernando Capra, pidió que se cuide la barrera sanitaria.

La rural tuvo un obstáculo: el número de animales que llegó fue menor a los esperado por el paro sorpresivo de los trabajadores de Senasa afiliados a ATE. “Hubo 30 a 40 animales menos. Salieron a la venta 92 animales, entre toros y vaquillonas” expresó Capra.

Por la mañana antes del remate, Weretilneck sostuvo que “la debilidad de nuestro complejo ganadero está dada por la alimentación, y si no trabajamos en conjunto puede transformarse en una pérdida de competitividad. Es por eso que se deben poner más áreas bajo riego para granos. Hoy sólo tenemos 7 mil hectáreas en la provincia, lo cual no alcanza para cubrir la demanda de los más de 130 engordes a corral y otros establecimientos que tenemos”.

En esta línea, afirmó: “el año que viene, a partir de un pedido que nos ha hecho la federación, vamos a habilitar un financiamiento de no menos de 30 millones a través de fiduciaria, para complementar engordes, encierros, terminación, etcétera.”

En el plano de las amenazas, consignó “la situación que se está dando con la barrera. Y partimos de que es lo más importante porque nos garantiza nuestra seguridad alimentaria, nuestro estatus sanitario. La barrera no es un tema para que quede entre un gobierno y un sindicato porque no se están discutiendo los intereses entre uno u otro, sino que es el capital de los productores y el empleo de los rionegrinos. Si la barrera no cumple con el objetivo que tiene que cumplir y el estatus sanitario se ve alterado de alguna manera los perjudicados son los productores con la pérdida de su capital y por otro lado los rionegrinos. Por eso le pedimos al Senasa que analice la posibilidad de volver a dar a la Funbapa (Fundación Barrera Patagónica) el manejo administrativo de la barrera sanitaria del río Colorado. No hay mejor organización que nosotros mismos para cuidar lo que tanto nos costó”, dijo.

“A mi me llama la atención que un gremio juegue a favor de la destrucción de la barrera”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *