Weretilneck: “La carta del presidente denota la falta de solidaridad con el pueblo rionegrino”

El actual Senador Nacional, y ex gobernador de Río Negro apuntó contra el presidente y afirmó que “Con su carta, nos dice a los rionegrinos ‘arréglense como puedan’”.

De esta manera, criticó que la Casa Rosada no toma al problema con los grupos radicalizados mapuches como un problema nacional.

Asimismo, mientras la gobernadora Arabela Carreras y su gabinete no contestaron tras la carta del Presidente para evitar entrar en una escalada con la Casa Rosada, el que salió a contestarle fue Alberto Weretilneck.

En este sentido, remarcó: “Lo que denota la carta es la falta de solidaridad del Presidente con el pueblo rionegrino, nos está diciendo ‘arréglense como puedan”. Y agregó: “Eso es lo grave, lo triste, lo sorpresivo de su carta”.

Por otro lado, Weretilneck, señaló que con su carta el Presidente “volvió a ratificar su negativa a tomar la conflictividad RAM como un hecho nacional. Es la misma línea que tenía (la ex ministra de Seguridad Sabina) Frederic, que lo tomaba como un conflicto común y lo minimizaba”.

Además, el senador nacional, recordó que esa misma postura tuvo hace un mes Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible al anunciar que Parques Nacionales se retiraba de la querella por la usurpación de tierras en Villas Mascardi. Y de forma sorpresiva, propuso una cogestión entre la comunidad mapuche allí instalada y Parques Nacionales.

“El Gobierno Nacional no toma a este problema como una cuestión nacional y opta por enfocarlo como un problema de inseguridad pública. Es grave”, sentenció Weretilneck.

También se refirió a la RAM, y añadió: “esto excede a Río Negro, otras provincias también enfrentan este problema”. En la misma sintonía, el vicegobernador de Río Negro, Alejandro Palmieri, dijo este jueves a radio Rivadavia: “Creemos que lo que está ocurriendo en nuestra región son delitos de índole federal”.

En pleno conflicto mapuche, Carreras apuntó contra Odarda

Cuestionó la actuación del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), organismo encabezado por la rionegrina Magdalena Odarda.

La gobernadora ayer reclamó al gobierno nacional mayor presencia de fuerzas federales luego del atentado sufrido en la madrugada del miércoles que destruyó por completo las instalaciones del Club Andino Piltriquitrón en El Bolsón, segundo episodio que tiene lugar en pleno centro de la localidad cordillerana, luego del episodio que provocó daños importantes en un centro de informes turísticos que aún no había sido inaugurado.

Además de pedir que se “cumpla con el envío o la redistribución de las fuerzas federales”, Carreras cargó contra la titular del INAI, la rionegrina Magdalena Odarda, asegurando que “tiene una militancia exacerbada en torno a ciertos temas y una larga data de expresiones y actuaciones desafortunadas. Este sector promovió que Parques Nacionales se retirara de la querella y esto no contribuye al esclarecimiento de los incidentes”.

En diálogo con radio Con Vos, la mandataria afirmó que “es grave lo que está ocurriendo, hay hechos violentos relacionados entre sí”, y agregó que se trata de “grupos extremos que se auto atribuyen una identidad revolucionaria mapuche y dejan notas reivindicando los atentados (…). Hasta el último mes, los objetivos eran propiedades del Estado, ahora son de privados”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *