(NOTI-RIO) Crece la preocupación y la incertidumbre dentro de los distintos sectores de Río Colorado por el impacto que causará la profunda crisis de la fruticultura local, luego de las bajas por heladas y granizo, que dejará millonarias pérdidas económicas, con caídas de puestos de trabajos.
La merma en cantidad y calidad de frutas con golpes disímiles según los sectores y cuadros de chacras, donde los datos oficiales de la Cámara de Productores, las mermas en general llegaron a ser del 95% del total de la producción de frutas de carozo y pepita para la temporada 2015-2016.
Las repercusiones recogidas por “Río Negro” fueron coincidentes en los distintos sectores de la localidad que se muestran acongojados y con un año “muy largo, para poder llegar a la próxima temporada.” Y una actividad comercial que se muestra deprimida.
El conductor de la Cámara de Comercio e Industria de Río Clorado, Matías Quintaie “Esta crisis va a repercutir en forma directa a todo el comercio y al consumo, afectando aún más a la economía de la ciudad.”
El joven dirigente señaló que “El consumidor de la localidad puede ayudar comprando y consumiendo en los comercios locales, que los pocos recursos económicos, se aprovechen muy bien y que circulen en Río Colorado y no se vayan a otro lado. De esta difícil situación salimos apoyándonos entre todos. ”
Expresó que la crisis se comenzará a ver mucho más fuerte después del mes de marzo cuando finalice la temporada vacacional “Estos últimos años el turismo tomó una relevancia tan importante como la fruticultura. El turismo de paso deja muy buen dinero en los mes de diciembre, enero y febrero.”
El empresario Ernesto Barbini “Esta difícil situación será más complicada sostenerla para aquellos que tenemos grandes infractructuras. La falta de la materia prima hace que se nos avecine una temporada sumamente difícil.”
“Seguro que nos costará mucho mantener el plantel de empleados efectivos, donde haremos un esfuerzo para no dejarlos sin trabajo. El problema está con el personal temporario, ahí sí, que no podremos ocuparlos este año.”
Uno de los pocos comerciante existentes en Colonia Julia y Echarren, Mabel Antilao “La fruticultura viene en decadencia desde hace 20 años. Cuando inicie en la actividad llegué a tener 3 empleadas, hoy estoy trabajando sola y con la crisis de esta temporada, le doy gracias a Dios que pueda seguir. Esta situación ya la vivimos, pero la diferencia es que ya estamos más grandes y los constantes problemas de la producción, nos dejó muy frágil. Acá sobrevivirá quién tenga más fuerza.”
Elias Saiz propietario de la única línea de colectivo existente en la localidad, se mostró intranquilo, “Hace años que con el servicio a la Colonia trabajo a perdida. Hoy apenas recaudamos 200 pesos en 12 horas de trabajo. Si se caen todos esos puestos de trabajo, será imposible seguir.”
Los responsables de la firma “Productores Colonia de Río Colorado” dedicada a la concreción de servicios de empaque, señalaron “Veníamos tambaleando y esta temporada el clima castigó durísimo a toda la producción. Nosotros no tenemos idea que haremos este año.” Y dio un ejemplo “Uno de nuestros clientes en otras temporadas le preparábamos 10-20 bines, la semana pasada solo le hicimos uno solo. Imagínate que nuestro futuro es incierto.”
Por su parte uno de los dueños de aserradero recorrió el predio mostrando una sobrecargada instalación de cajones. “Nos habíamos preparado para afrontar una temporada. Todos los recursos del año pasado la invertimos por completo acá. La falta de fruta y la crisis de esta temporada nos dejó con más de 35.000 cajones hechos, que podemos vender. La producción de Río Colorado, está en terapia intensiva, veremos quién podrá sobrevivir.”
“Nos preparamos como nunca y las heladas como el granizo le jugaron una mala pasada a la producción y perdimos todos.” Concluyó Esposito.
Entretanto el secretario de Producción de la comuna local Horacio Prieto, comentó “Este año es sumamente complicado para la producción y que afecta a todo el pueblo. Como gobierno estamos a disposición de toda el sector, para trabajar en conjunto y gestionar para ayudar a salir de este difícil panorama.”
“Los primeros datos que recogidos nos marcan que se perdió el 70% de la fruta de carozo y el 50% de la fruta de pepita, eso nos marca que el horizonte es poco alentador y tendremos que ver como afrontamos esta problemática.” Dijo el flamante funcionario.
La verdad que muy triste lo que esta pasando con la fruticultura.
Y ahora se daran cuenta todas las personas que siempre critican a la gente de la colonia.osea LOS CHACAREROS como nos dicen.