Diputados: segundo set para desafuero 25-O suma votos

El desafuero de Julio De Vido en Diputados tendrá este año un segundo set. Después de haber sido salvado hace casi tres meses por el ultrakirchnerismo, el Movimiento Evita que responde a Florencio Randazzo, la izquierda, un puñado de peronistas y massistas, y algunos bloques provinciales, entre otros, el multiinvestigado exministro de Planificación Federal de Néstor y Cristina Kirchner deberá enfrentar un nuevo pedido de expulsión de la Cámara, pero ya no por impulso de legisladores del oficialismo, sino de un magistrado y con adhesiones que anticipan un panorama negativo para el exfuncionario.

La solicitud del juez Luis Rodríguez para desaforar a De Vido es el paso previo para concretar la “inmediata detención” del exministro en la causa por la presunta malversación de fondos públicos a través de Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT). Anoche, el titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli (PRO), fue notificado sobre el ingreso del pedido del magistrado y citará hoy a una reunión para el martes próximo -en principio, a las 16- con el fin de llevar el asunto al recinto al siguiente día.

Con Cambiemos a la espera del recambio legislativo del 10 de diciembre próximo para inflar su bloque, el desafuero de De Vido volverá a depender de la oposición, debido a que la iniciativa necesita dos tercios de los votos para ser aprobada y Casa Rosada no cuenta desde que arrancó a administrar el poder central ni siquiera con mayoría simple en ambas cámaras. No obstante, la jornada de ayer trajo guiños a favor del oficialismo, todas gracias a la decisión del juez.

Caído el principal argumento de “show” que endilgó tres meses atrás la oposición -quiso echar al exministro ultra-K por “indignidad moral”-, algunos bloques ya dieron un guiño a favor de la eyección de De Vido. “Si el juez interviniente concreta este pedido, el Congreso debe reunirse y consideradas sus razones y evidencias, los diputados del Partido Obrero en el Frente de Izquierda lo votarán a favor”, adelantó el FIT en un comunicado.

Incluso el diputado y presidente del PJ nacional, José Luis Gioja, señaló que “si la Justicia lo pide, hay que hacerle caso”. Sin embargo, el legislador sanjuanino dejó claro que no estaba “al tanto de por qué se pide el desafuero”. La discusión dentro del bloque FpV que lidera Héctor Recalde será espinosa de cara a la sesión que, de no mediar inconvenientes con el dictamen, está marcada para el próximo miércoles.

Desde Cambiemos, el jefe del radicalismo y del interbloque oficialista en Diputados, Mario Negri, disparó: “El círculo se cierra sobre Julio de Vido. No hay más justificaciones para que permanezca como miembro de la Cámara. Espero que aquellos sectores que se opusieron a su exclusión en el mes de julio aduciendo que no había medidas judiciales de peso se sientan ahora satisfechos con este contundente pedido de desafuero e inmediata detención que dictó la Cámara Federal”.

La sentencia de Negri recae ahora sobre bloques provinciales que miraron hacia un costado, como por ejemplo el Frente Cívico que maneja el matrimonio Zamora: la gobernadora Claudia Ledesma va como candidata a diputada nacional y su marido, el actual senador nacional Gerardo, ganará con creces el domingo y retomará las riendas del poder local. La lupa también apunta al Movimiento Evita que responde a Florencio Randazzo, a massistas ausentes en julio pasado como Facundo Moyano y a un pequeño puñado de peronistas “friendly” que acusaron “show mediático” para no votar el desafuero.

Ayer, De Vido calificó de “vergonzoso” al fallo de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones que pidió su desafuero y detención, y lo consideró como “el cierre perfecto para la campaña electoral de Cambiemos”. El diputado fue más allá y recordó obras de las gestiones kirchneristas.

El 26 de julio pasado, y después de más de nueve horas de un debate, el tablero de votación sobre el desafuero de De Vido marcó 138 votos a favor de la exclusión, 95 rechazos y tres abstenciones. El panorama asoma distinto de cara al 25-O, con una discusión que se dará a tres días de las elecciones y a 48 horas de la cumbre que tendrá Mauricio Macri con gobernadores.

One thought on “Diputados: segundo set para desafuero 25-O suma votos

Responder a Pedro Paramo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *